Inicio 16 de abril del 2020
Materia Viva
Esta exhibición forma parte de una investigación plástica que Leonor Hochschild se encuentra desarrollando en la actualidad. Para esta segunda edición de Materia Viva, la artista nos muestra las obras que ha trabajado a lo largo de dos años, en los que ha experimentado con la manipulación física y química de materiales diversos - como la pintura, los plásticos y los metales -, con el fin de descubrir múltiples formas de entenderse con los lenguajes propios de cada material, para luego combinarlos en un sin fin de posibilidades.
Este ejercicio le ha permitido a Hochschild desarrollar un proceso artístico en el que los elementos siempre son renovados por la inclusión o aleación de otros componentes, dando como resultado un cuerpo de obra extenso, que no puede dejar de entenderse como una exploración perpetua del comportamiento de los materiales; tarea minuciosa que la artista ha decidido realizar para encontrar otros significados que le permitan comunicarse con su entorno.
Su producción artística se deriva de un proceso complejo de creación plástica y conceptual que conlleva un arduo trabajo - tanto físico como mental -, y que comienza con el interés de explorar y conocer un material a profundidad, para después transformarlo y conjuntarlo con otros. Esto no logra percibirse en su totalidad al observar las obras fuera de su primer contexto: el estudio, como espacio de experimentación visual.
Al extraer el estudio de la artista para llevarlo a la galería, se hace un esfuerzo para prolongar en el tiempo una etapa en la vida de las obras: su proceso de creación. Con esto, se recrea un espacio de diálogo entre la obra y el nuevo entorno, para llevar a la experiencia del público lo que muchas veces acaba perdiéndose: la transmutación de los materiales.
Esto permite aprehender el carácter procesual de la obra de Leonor, donde la materia adquiere una relevancia discursiva por sí misma y la labor artística radica en el propio ejercicio de experimentación continua para poder crear contenido significativo sobre materiales que se encuentran en estado bruto.
Daniela Granados